Chipis en las rías??

Cita de Ion en 29 junio 2020, 14:03Pescáis chipis en las rías o en las bocanas de las rías?
Yo lo he intentado varias veces el las rías de mi zona con el mismo resultado un Zero, me he comido un bolo cada vez que lo he intentado, por eso quería saber si por vuestras zonas suelen salir o es como aquí.
Si alguien es de mi zona y los pesca que me corrija.
Pescáis chipis en las rías o en las bocanas de las rías?
Yo lo he intentado varias veces el las rías de mi zona con el mismo resultado un Zero, me he comido un bolo cada vez que lo he intentado, por eso quería saber si por vuestras zonas suelen salir o es como aquí.
Si alguien es de mi zona y los pesca que me corrija.

Cita de Bryan Dos Santos Suárez en 29 junio 2020, 16:07Yo soy de Asturias, y aquí en principio si salen en algunas rías, no se suelen pillar tantos como en el puerto pero si que se pescan.
La verdad es que yo las veces que lo he intentando tampoco me ha ido muy bien, saqué 2 en la ría de Avilés el año pasado por estas fechas. Pero por personas que conozco de primera mano y lo que dice la gente es que sí.
Yo soy de Asturias, y aquí en principio si salen en algunas rías, no se suelen pillar tantos como en el puerto pero si que se pescan.
La verdad es que yo las veces que lo he intentando tampoco me ha ido muy bien, saqué 2 en la ría de Avilés el año pasado por estas fechas. Pero por personas que conozco de primera mano y lo que dice la gente es que sí.

Cita de Ion en 30 junio 2020, 11:24Bueno pues tendré que probar de nuevo haber si esta vez doy con ellos, también decir que las rías que frecuento son pequeñas , apenas tendrán 50 o 70 metros de ancho si llega.
Bueno pues tendré que probar de nuevo haber si esta vez doy con ellos, también decir que las rías que frecuento son pequeñas , apenas tendrán 50 o 70 metros de ancho si llega.

Cita de Oliver Del Val en 30 junio 2020, 16:40Si es en la bocana o no muy lejos de ella no tendría que haber problema para pescar txipis.
Si es en la bocana o no muy lejos de ella no tendría que haber problema para pescar txipis.

Cita de Ramón Vaamonde Oubiña en 7 julio 2020, 18:55Cita de Ion Granado Fragoso en 29 junio 2020, 14:03Pescáis chipis en las rías o en las bocanas de las rías?
Yo lo he intentado varias veces el las rías de mi zona con el mismo resultado un Zero, me he comido un bolo cada vez que lo he intentado, por eso quería saber si por vuestras zonas suelen salir o es como aquí.
Si alguien es de mi zona y los pesca que me corrija.
El calamar no quiere agua dulce ni de lejos, así que olvídate.
Cita de Ion Granado Fragoso en 29 junio 2020, 14:03Pescáis chipis en las rías o en las bocanas de las rías?
Yo lo he intentado varias veces el las rías de mi zona con el mismo resultado un Zero, me he comido un bolo cada vez que lo he intentado, por eso quería saber si por vuestras zonas suelen salir o es como aquí.
Si alguien es de mi zona y los pesca que me corrija.
El calamar no quiere agua dulce ni de lejos, así que olvídate.

Cita de Ion en 7 julio 2020, 20:05Pues por aquí hay compañeros que han sacado, a que se debe tan rotunda afirmación?
Pues por aquí hay compañeros que han sacado, a que se debe tan rotunda afirmación?

Cita de Daniel en 10 julio 2020, 01:54yo pesco chipis, en la ria de vigo, cercano al puerto desde roca y la verdad es que es una pesca un poco rara, hoy haces una pescata y mañana no pescas apenas, también he de decir que allí voy siempre de noche aprovechando la bajada de la marea porque de día los chipis como que no quieren saber de egis y como que son un poco caprichosos, las lunas, el cambio de temperatura , la luz , los egis . En el tema de egis también he de decir que uso egis relativamente en un precio medio alto, a partir de 9 € y de muchos colores dependiendo del día para ir alternando , los pajaritos influyen mucho por lo que veo dado que donde voy todos los días en esas rocas raro es el día que no te encuentres con un mínimo de 40 personas pescando y a parte de ver si pescan también ves los pajaritos que usan, también gracias a los pescadores ( los profesionales ) que se dedican a la pesca del arrastre tienen el mar muy quemado, poco a poco están acabando con todo lo que hay dentro de la ría y nos echan la culpa a los recreativos. Esto no es una queja sólo una observación para que más de alguno cuando vaya a pescar chipis, o chocos sino pescan que sepan el porqué.
Un saludo a todos.
yo pesco chipis, en la ria de vigo, cercano al puerto desde roca y la verdad es que es una pesca un poco rara, hoy haces una pescata y mañana no pescas apenas, también he de decir que allí voy siempre de noche aprovechando la bajada de la marea porque de día los chipis como que no quieren saber de egis y como que son un poco caprichosos, las lunas, el cambio de temperatura , la luz , los egis . En el tema de egis también he de decir que uso egis relativamente en un precio medio alto, a partir de 9 € y de muchos colores dependiendo del día para ir alternando , los pajaritos influyen mucho por lo que veo dado que donde voy todos los días en esas rocas raro es el día que no te encuentres con un mínimo de 40 personas pescando y a parte de ver si pescan también ves los pajaritos que usan, también gracias a los pescadores ( los profesionales ) que se dedican a la pesca del arrastre tienen el mar muy quemado, poco a poco están acabando con todo lo que hay dentro de la ría y nos echan la culpa a los recreativos. Esto no es una queja sólo una observación para que más de alguno cuando vaya a pescar chipis, o chocos sino pescan que sepan el porqué.
Un saludo a todos.

Cita de Oliver Del Val en 10 julio 2020, 12:39Cita de Daniel en 10 julio 2020, 01:54yo pesco chipis, en la ria de vigo, cercano al puerto desde roca y la verdad es que es una pesca un poco rara, hoy haces una pescata y mañana no pescas apenas, también he de decir que allí voy siempre de noche aprovechando la bajada de la marea porque de día los chipis como que no quieren saber de egis y como que son un poco caprichosos, las lunas, el cambio de temperatura , la luz , los egis . En el tema de egis también he de decir que uso egis relativamente en un precio medio alto, a partir de 9 € y de muchos colores dependiendo del día para ir alternando , los pajaritos influyen mucho por lo que veo dado que donde voy todos los días en esas rocas raro es el día que no te encuentres con un mínimo de 40 personas pescando y a parte de ver si pescan también ves los pajaritos que usan, también gracias a los pescadores ( los profesionales ) que se dedican a la pesca del arrastre tienen el mar muy quemado, poco a poco están acabando con todo lo que hay dentro de la ría y nos echan la culpa a los recreativos. Esto no es una queja sólo una observación para que más de alguno cuando vaya a pescar chipis, o chocos sino pescan que sepan el porqué.
Un saludo a todos.
Totalmente de acuerdo. En mi zona también hay algún que otro barco que arrasa con todo, además, el patrón es padre de una amiga y me dijo una vez: cada vez hay menos pesca por culpa de vosotros, los pescadores recreativos. Tienen un morro que se lo pisan.
Cita de Daniel en 10 julio 2020, 01:54yo pesco chipis, en la ria de vigo, cercano al puerto desde roca y la verdad es que es una pesca un poco rara, hoy haces una pescata y mañana no pescas apenas, también he de decir que allí voy siempre de noche aprovechando la bajada de la marea porque de día los chipis como que no quieren saber de egis y como que son un poco caprichosos, las lunas, el cambio de temperatura , la luz , los egis . En el tema de egis también he de decir que uso egis relativamente en un precio medio alto, a partir de 9 € y de muchos colores dependiendo del día para ir alternando , los pajaritos influyen mucho por lo que veo dado que donde voy todos los días en esas rocas raro es el día que no te encuentres con un mínimo de 40 personas pescando y a parte de ver si pescan también ves los pajaritos que usan, también gracias a los pescadores ( los profesionales ) que se dedican a la pesca del arrastre tienen el mar muy quemado, poco a poco están acabando con todo lo que hay dentro de la ría y nos echan la culpa a los recreativos. Esto no es una queja sólo una observación para que más de alguno cuando vaya a pescar chipis, o chocos sino pescan que sepan el porqué.
Un saludo a todos.
Totalmente de acuerdo. En mi zona también hay algún que otro barco que arrasa con todo, además, el patrón es padre de una amiga y me dijo una vez: cada vez hay menos pesca por culpa de vosotros, los pescadores recreativos. Tienen un morro que se lo pisan.

Cita de Ricardo Pastoriza Estevez en 10 julio 2020, 15:32Hola... Yo estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo pesco desde el puerto en Cangas del Morrazo y me tiene pasado pescar días seguidos y de repente cortarse la pesca en seco... Como si hubiesen largado el arrastre en horas anteriores... Como poco sospechoso.
Hola... Yo estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo pesco desde el puerto en Cangas del Morrazo y me tiene pasado pescar días seguidos y de repente cortarse la pesca en seco... Como si hubiesen largado el arrastre en horas anteriores... Como poco sospechoso.

Cita de Ramón Vaamonde Oubiña en 12 julio 2020, 09:32Cita de Ion Granado Fragoso en 7 julio 2020, 20:05Pues por aquí hay compañeros que han sacado, a que se debe tan rotunda afirmación?
¿Rías del ancho de un campo de balonmano? ¿Que profundidad hay y que caudal de dulce sale? ¿Que ría es esa?
Cita de Ion Granado Fragoso en 7 julio 2020, 20:05Pues por aquí hay compañeros que han sacado, a que se debe tan rotunda afirmación?
¿Rías del ancho de un campo de balonmano? ¿Que profundidad hay y que caudal de dulce sale? ¿Que ría es esa?

Cita de Ramón Vaamonde Oubiña en 12 julio 2020, 09:35Cita de Ricardo Pastoriza Estevez en 10 julio 2020, 15:32Hola... Yo estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo pesco desde el puerto en Cangas del Morrazo y me tiene pasado pescar días seguidos y de repente cortarse la pesca en seco... Como si hubiesen largado el arrastre en horas anteriores... Como poco sospechoso.
Si entran calamares en cantidad te pasan el boliche unas cuantas veces y adios. Además ahora se permite - o consiente, no lo se exactamente- varias artes por embarcación y te encuentras planeadoras largando el boliche a cualquier hora en cualquier sitio.
Y ya, lo peor de lo peor, la nasa japonesa, que no deja un choco...ni un pez vivo.
Cita de Ricardo Pastoriza Estevez en 10 julio 2020, 15:32Hola... Yo estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo pesco desde el puerto en Cangas del Morrazo y me tiene pasado pescar días seguidos y de repente cortarse la pesca en seco... Como si hubiesen largado el arrastre en horas anteriores... Como poco sospechoso.
Si entran calamares en cantidad te pasan el boliche unas cuantas veces y adios. Además ahora se permite - o consiente, no lo se exactamente- varias artes por embarcación y te encuentras planeadoras largando el boliche a cualquier hora en cualquier sitio.
Y ya, lo peor de lo peor, la nasa japonesa, que no deja un choco...ni un pez vivo.

Cita de Marcos Martinez Aguilar en 20 septiembre 2020, 16:07Ya se que el post es un poco viejo pero os dejo mi opinion por si vale de algo. Se pescan en la rias??? depende en cual, si es una ria tipo la ria de Aviles aqui en Asturias, que esta ensanchada y dragada de forma artificial y lo que llega es un rio pequeñito que se combierte en una ria super larga y super ancha, donde entra mucha mas agua de mar que agua dulce, al menos aqui no es que salgan, es que los chipis en la zona de zeluan salen como churros, eso si, si quieres coger sitio vete a la 5 de la tarde. Y por el Invierno si te pones ya al final del todo en la zona de acantilado que da a mar abierto, tengo entendido que salen unos tubos de la ostia. es una zona donde la profundidad va muy escalonada y se pasa muy rapido de poco calado a mas de 12 metros, esas zonas les gusta mucho a los calamares ya que es donde pueden hacer emboscadas o esconderse de los depredadores. Yo nunca fui a este ultimo sitio pero tengo datos de gente de confianza, este año sobre noviembre empezare a probar por hay. MTM
Ya se que el post es un poco viejo pero os dejo mi opinion por si vale de algo. Se pescan en la rias??? depende en cual, si es una ria tipo la ria de Aviles aqui en Asturias, que esta ensanchada y dragada de forma artificial y lo que llega es un rio pequeñito que se combierte en una ria super larga y super ancha, donde entra mucha mas agua de mar que agua dulce, al menos aqui no es que salgan, es que los chipis en la zona de zeluan salen como churros, eso si, si quieres coger sitio vete a la 5 de la tarde. Y por el Invierno si te pones ya al final del todo en la zona de acantilado que da a mar abierto, tengo entendido que salen unos tubos de la ostia. es una zona donde la profundidad va muy escalonada y se pasa muy rapido de poco calado a mas de 12 metros, esas zonas les gusta mucho a los calamares ya que es donde pueden hacer emboscadas o esconderse de los depredadores. Yo nunca fui a este ultimo sitio pero tengo datos de gente de confianza, este año sobre noviembre empezare a probar por hay. MTM